Por el momento el organismo se mantiene funcionando con “el mínimo indispensable” de trabajadores y la atención al público la hace vía online. Así lo explicó el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, y precisó que sólo se podrá avanzar con los planes de vivienda si hay exenciones a la actividad
De los 250 empleados de la sede central sólo se encuentran trabajando unas 5 o 6 personas “para brindar lo mínimo indispensable y los plazos que tenemos que cubrir”. Lo mismo sucede en las regionales, garantizando “con todo el protocolo”, precisó el funcionario. Y aclaró que la atención al público “es únicamente vía online”.
A principios de mes el organismo dispuso una prórroga excepcional por el término de 30 días para el vencimiento del pago de la cuota de amortización y/o canon de uso correspondiente al mes de mayo del corriente año para todos los adjudicatarios y/o tenedores precarios de viviendas de interés social correspondiente al crédito que les fue otorgado por el IAPV.
Bisogni reconoció que la pandemia también afecta los ingresos del organismo autárquico como sucede en otros entes del Estado.
Respecto a los planes de vivienda, explicó que sólo se podrá avanzar “si se aprueba una exención” para la obra pública. Reconoció que se mantienen contactos con las distintas empresas respecto a este tema. “Una vez que se apruebe ese protocolo podremos avanzar, sobre todo por las complicaciones que tienen hoy las empresas y los obreros que tienen que trabajar en todo el territorio provincial para poder circular”, contó.